La máquina trituradora de Argentina, bien aceitada y con su artillero Hernán Crespo de vuelta en la banca, buscará el domingo convertirse en la selección más ganadora en la historia de la Copa América al enfrentar en la final a un Brasil que todavía no convence del todo.El plantel albiceleste es un dechado perfección en el torneo: ganó sus cinco primeros partidos, anotó 16 goles y sólo le encajaron tres (uno de penal), y su plantel está relativamente intacto. Argentina tiene 14 títulos de Copa América, la máxima cifra junto con Uruguay. Brasil ha ganado siete veces.
El plantel albiceleste es un dechado perfección en el torneo: ganó sus cinco primeros partidos, anotó 16 goles y sólo le encajaron tres (uno de penal), y su plantel está relativamente intacto. Argentina tiene 14 títulos de Copa América, la máxima cifra junto con Uruguay. Brasil ha ganado siete veces. El técnico Alfio Basile tiene a su disposición un arsenal casi inagotable de estrellas de la talla de Lionel Messi, Carlos Tevez, Juan Román Riquelme, Pablo Aimar y Javier Zanetti.
Además, tendrá de regreso a Crespo, uno de sus goleadores históricos que se lesionó en el segundo partido de la primera ronda. Basile indicó que el ariete del Inter de Milán se recuperó de un desgarro en el muslo derecho y estará en la banca, ya que en su lugar volverá a arrancar Tevez. Tevez fue titular en la victoria (3-0) sobre México en las semifinales, y el ‘Coco’ Basile posiblemente usará la misma alineación que en ese partido. El delantero del West Ham inglés hará dupla en el ataque con Messi, con Riquelme algo más retrasado en su función habitual de director de orquesta.
El técnico brasileño Dunga tampoco tiene muchas dudas sobre su alineación, y la única variante segura en cuanto al plantel que eliminó a Uruguay en semifinales es la suspensión del mediocampista Gilberto Silva por acumulación de amarillas. En su lugar entraría Elano o Fernando. Argentina se quejó de que el partido se disputará en plena tarde bajo el intenso sol de Maracaibo, donde las temperaturas alcanzan casi los 40 grados centígrados.
Por lo tanto, anticipó un partido de ritmo lento, a diferencia de los otros disputados por Argentina en horas de la noche. Será la décima final de Copa América entre Argentina y Brasil, con ocho victorias para la albiceleste y una para la verdeamarela, en el torneo anterior hace tres años en Perú. Los brasileños llegan después de avanzar con lo mínimo al vencer (5-4) por penales a Uruguay, tras igualar (2-2) en el tiempo reglamentario. El propio Dunga afirmó que Argentina es la favorita para ganar el título por la forma en la que viene jugando.
Para Basile, todo se trata de un juego psicológico. “Ellos tiran la pelota para el otro lado. Nosotros sabemos que tenemos un gran equipo, pero ellos también lo tienen”, indicó. El partido se disputará desde las 17:05 en el estadio ‘Pachencho’ Romero de Maracaibo. Messi y Robinho otra vez rivales Se viene discutiendo desde que ambos aterrizaran en los dos mejores equipos de la liga española. ¿Messi o Robinho? Dos estrellas en el universo futbolístico que han sido comparadas hasta la saciedad. Dos jóvenes talentos del balón que están condenados a verse las caras una y otra vez. Son varios factores que alimentan una rivalidad que aún está empezando.
Uno nació en Brasil, el otro en Argentina. Países irreconciliables. Uno del Barcelona, otro del Madrid. Hoy vivirán el momento más importante de entre sus enfrentamientos. Con Maracaibo como testigo, Messi y Robinho se disputan una Copa América 2007 que ha llegado a su desenlace con la final que todo el mundo quería ver. EL DATO QUEJA. El técnico de Argentina, Alfio Basile, se quejó de que el partido se disputará en plena tarde bajo el intenso sol de Maracaibo, donde las temperaturas alcanzan casi los 40 grados.
HISTORIAL
Año Sede Campeón Subcampeón
1916 Argentina Uruguay Argentina
1917 Uruguay Uruguay Argentina
1919 Brasil Brasil Uruguay
1920 Chile Uruguay Argentina
1921 Argentina Argentina Brasil
1922 Brasil Brasil Paraguay
1923 Uruguay Uruguay Argentina
1924 Uruguay Uruguay Argentina
1925 Argentina Argentina Brasil
1926 Chile Uruguay Argentina
1927 Perú Argentina Uruguay
1929 Argentina Argentina Paraguay
1935 Perú Uruguay Argentina
1937 Argentina Argentina Brasil
1939 Perú Perú Uruguay
1941 Chile Argentina Uruguay
1942 Uruguay Uruguay Argentina
1945 Chile Argentina Brasil
1946 Argentina Argentina Brasil
1947 Ecuador Argentina Paraguay
1949 Brasil Brasil Paraguay
1953 Perú Paraguay Brasil
1955 Chile Argentina Chile
1956 Uruguay Uruguay Chile
1957 Perú Argentina Brasil
1959 Argentina Argentina Brasil
1959 Ecuador Uruguay Argentina
1963 Bolivia Bolivia Paraguay
1967 Uruguay Uruguay Argentina
1975 Sin sede fija Perú Colombia
1979 Sin sede fija Paraguay Chile
1983 Sin sede fija Uruguay Brasil
1987 Argentina Uruguay Chile
1989 Brasil Brasil Uruguay
1991 Chile Argentina Brasil
1993 Ecuador Argentina México
1995 Uruguay Uruguay Brasil
1997 Bolivia Brasil Bolivia
1999 Paraguay Brasil Uruguay
2001 Colombia Colombia México
2004 Perú Brasil Argentina
• En el primer campeonato sudamericano no estuvo en juego la Copa América, que recién se instituyó en 1917
MARACAIBO SERÁ EPICENTRO
Cientos de aficionados procedentes de toda Latinoamérica colman hoteles, posadas y plazas de Maracaibo, capital del estado de Zulia, en espera de una soñada final de Copa América 2007: Argentina-Brasil. Desde los alrededores de la terminal de buses o sala de arribos del aeropuerto internacional La Chinita se respira el aroma de una inédita fiesta futbolística a la venezolana, que hoy llegará a su fin y nadie quiere perderse la definición.
Brasileños y argentinos tienen sobradas razones para invadir en masa a esta urbe venezolana, pues sus equipos protagonizarán la discusión del título del torneo balompédico de selecciones más antiguo del mundo, por décima ocasión en su historia. Fabio y su novia Angela llegaron desde Porto Alegre, la ciudad natal del ausente astro Ronaldinho, para ver triunfar a la ‘canarinha’ por segunda ocasión consecutiva en la Copa América.
Son conscientes de que el once albiceleste se encuentra en un magnífico momento, única Selección que ha ganado todos sus juegos, con cuatro goleadas en cinco presentaciones, incluido el indiscutible (3-0) al fuerte elenco mexicano. Ambos jóvenes y varios amigos aún no contaban con hospedaje garantizado, pero aseguraron que nada los hará abandonar Maracaibo hasta saborear el octavo título de la ‘verdeamerlha’.
Pero no son estos los únicos visitantes que han invadido hoteles, posadas y plazas de la también conocida ‘ciudad del sol amado’: colombianos, ecuatorianos, peruanos, mexicanos, entre otros, decidieron no marcharse de Venezuela hasta el final. Incluso decenas de aztecas prefirieron moverse desde la oriental ciudad de Puerto Ordaz, sede de la semifinal perdida por México ante Argentina, hasta la urbe zuliana para disfrutar la definición y desestimaron ver el juego por bronce ante Uruguay en Caracas. Lo cierto es que el cotejo de definición paralizará al continente sudamericano. /PL
A dos goles de Pelé
El delantero brasileño Robinho, que encabeza la tabla de goleadores de la Copa América 2007, está a dos goles de igualar la marca de Pelé, como mejor registro de los últimos 48 años. Con 6 dianas, el atacante del Real Madrid se sitúa parcialmente como máximo artillero de la 42 edición del certamen continental más antiguo del mundo, seguido por el argentino Juan Román Riquelme con 5.
Desde Argentina-1959, edición que tuvo a ‘O Rei’ al tope del cuadro, los ases del gol no han logrado superar la cosecha de 8 conquistas en un sólo evento. Una tarea más difícil aún parece rebasar la barrera de los 9 goles, la mayor producción en el historial del torneo, que comparten el brasileño Jair Rosa Pinto (Brasil-1949), el uruguayo Javier Ambrois y el argentino Humberto Maschio, ambos en Perú-1957. /Agencias
0 Comentario:
Publicar un comentario